EL SER VIVO
es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energia de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutricion , la relacion y la reproduccion, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Los seres vivos se definen como todos aquellos que:
• Nacen.
• Se alimentan.
• Crecen.
• Respiran.
• Se adaptan.
• Se reproducen.
• Se organizan.
• Mueren.
• Se alimentan.
• Crecen.
• Respiran.
• Se adaptan.
• Se reproducen.
• Se organizan.
• Mueren.
Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente.
La clasificación de los seres vivos

A lo largo del tiempo se han utilizado diferentes modelos de clasificación de los seres vivos. Uno de los sistemas más utilizados es el de los cinco reinos, propuesto por Margulis y Schwartz en 1985. Según este sistema, los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos en base a tres criterios: tipo de células, agrupación de las células y alimentación. Así tenemos:
• El reino Moneras agrupa a todos los procariotas, como las bacterias y las cianobacterias.
• El reino Protistas constituye un grupo muy variado de organismos eucariotas, entre los que destacan los protozoos y las algas. Muchos de ellos son microorganismos unicelulares.
• El reino Fungi (hongos) incluye mohos, levaduras y setas.
• El reino Plantae (plantas) agrupa a los musgos, los helechos, las gimnospermas y las angiospermas. La mayoría son terrestres, aunque hay muchas acuáticas.
• El reino Animalia (animales) forma el grupo más numeroso de seres vivos. El reino animal abarca seres tan diversos como esponjas, gusanos, insectos, aves y mamíferos, entre otros muchos. Viven en todos los medios.
Los reinos son categorías muy amplias, y los científicos los dividen en grupos más pequeños. Cada reino se subdivide en tipos, y cada tipo, en clases. Cada clase se divide a su vez en órdenes. Cada orden comprende familias. Las familias se dividen en géneros, y los géneros, en especies.
La especie es el primer nivel de la clasificación de los seres vivos. La definición de especie es polémica. Lo que entendemos como especie biológica comprende un conjunto de seres parecidos físicamente y que se reproducen entre ellos, produciendo descendencia fértil.

- LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMAClasificación de losseres vivospor su alimentaciónProductores: Fabrican su propia materia orgánica, su alimento, apartir de dióxido de carbono, agua, sales minerales y energía solar oquímica. Plantas, algas, algunas bacterias.Mediante la fotosíntesis los productores fabrican la materiaorgánica que luego es utilizada por los consumidores para fabricarsu propia materia y como fuente de energía.Consumidores:Se alimentande otros seresvivos.Descomponedores: Se nutren descomponiendo la materia orgánicaprocedente de los otros seres vivos produciendo sustanciasinorgánicas que pueden ser usadas nuevamente por los productores enla fotosíntesis. Hongos, bacterias.Primarios, Herbívoros que se alimentan devegetales. Oveja, saltamontes, etc.Secundarios, Carnívoros que se alimentan deherbívoros y omnívoros, que comen plantas yanimales. Culebra, zorro, cerdo, etc.Terciarios, son carnívoros superdepredadoresque se alimentan de consumidores primarios ysecundarios. León, tiburón, águila, etc.
- NIVELES TRÓFICOSNivel 1: ProductoresFOTOTROFOS (fotosintéticos)• PLANTAS SUPERIORES• FITOPLANCTONQUIMIOSINTÉTICOS
- Productores – Son autótrofos. Hacen lafotosíntesis: fabrican sustancias orgánicas apartir de agua y dióxido de carbono usandoenergía luminosaSon las plantas, algas y bacteriasfotosintetizadorasALIMENTÁNDOSE EN EL ECOSISTEMA
- NIVEL 2: CONSUMIDORESHETERÓTROFOS Consumidores propiamente dichos (utilizan materiaorgánica viva): Consumidores primarios (herbívoros primarios) Consumidores secundarios (carnívoros y parásitos deherbívoros) Consumidores terciarios (carnívoros finales y parásitosconsumidores secundarios)
- Saprófagos (utilizan materia orgánica muerta) Necrófagos o carroñeros: cadáveres y materia descompuesta Coprofagos: excrementos Detritívoros: materia orgánica fragmentada• Omnívoros (utilizan más de una fuente demateria orgánica)
- Consumidores – Son heterótrofos.Consumen materia orgánica deotros seres vivosConsumidores primarios: Animales quese alimentan directamente de vegetales.Son herbívorosConsumidores secundarios:Depredadores carnívoros que sealimentan de herbívorosConsumidores terciarios osuperdepredadores: Animales que sealimentan de otros carnívorosALIMENTÁNDOSE EN EL ECOSISTEMA
- NIVEL 3: DESCOMPONEDORES BACTERIAS Y HONGOS en ecosistemas terrestres BACTERIAS en ecosistemas acuáticos
- Descomponedores –Son heterótrofos.Transforman los restosde animales y plantasen materia inorgánica1 Lombriz de tierra.2 3 4 Escarabajos.Moscas5 67 Ácaros8 Colémbolos9 Cochinillas de la humedad10 Ciempiés11 Hongos12ALIMENTÁNDOSE EN EL ECOSISTEMASon algunos animales(lombrices, insectos,larvas,..), bacterias yhongos
- ALIMENTÁNDOSE EN EL ECOSISTEMA
- LA ALIMENTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS PRODUCTORES Sustancias Inorgánicas(Fotosíntesis) MateriaOrgánicaCONSUMIDORESPRIMARIOS(Herbívoros)CONSUMIDORES SECUNDARIOS(Carnívoros y Omnívoros)CONSUMIDORES TERCIARIOS(Carnívoros)
- LA ALIMENTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS DES COMPONEDORES Materia Orgánica Sustancias Inorgánicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario